Agile XR ES Edition
  • Bienvenida e introducción
  • Aprendizajes clave del proyecto y reflexiones
  • Resultado 1 del proyecto
    • 1 - Guía: Trabajo en Equipo Ágil en el Aprendizaje Basado en la Web
      • Capítulo 1 - Agile en Software
        • 1.1 Valores en el desarrollo de software Agile
        • 1.2 Principios en el desarrollo de software Agile
        • 1.3 Gestión de proyectos y prácticas Agile
        • 1.4 Mentalidad Agile
      • Capítulo 2 - Agile en Educación
        • 2.1 Brújula Agile para la Educación
        • 2.2 eduScrum
        • 2.3 Escuelas Ágora
        • 2.4 Centros de Aprendizaje Ágil
      • Capítulo 3 - Prácticas Agile para el Aprendizaje Basado en Proyectos
        • 3.1 Planificación y Ejecución de Sprints
        • 3.2 Reuniones Diarias
        • 3.3 Aprendizaje Colaborativo y Proyectos
          • 3.3.1 Iniciación del proyecto
          • 3.3.2 Planificación del proyecto
          • 3.3.3 Ejecución del proyecto
          • 3.3.4 Rendimiento/monitoreo del proyecto
          • 3.3.5 Cierre del proyecto
          • 3.3.6 Rituales Ágiles utilizando Mural
      • Conclusiones
      • Bonus: Entrevistas con expertos en Agile
        • Entrevista con Yeremi Marín, facilitador de ALC en EduCambiando, México
        • Entrevista con Ryan Shollenberger, Co-director ALC NYC
        • Entrevista con Willy Wijnands, Cofundador eduScrum
    • 2 - Tutoriales en Vídeo: Técnicas de Enseñanza Agile
  • Resultado del Proyecto 2
    • 3 - Guía: Implementación de RV/RE en Educación Basada en Equipos
      • Nuestro Enfoque: Investigación-Diseño
      • Estado de la RV para la Educación
      • Cómo Elegir Hardware y Software de RV
      • Pruebas y Benchmarking de Plataformas VR
      • Diseñando Ambientes Virtuales para el Aprendizaje en RV
    • 4 - Manual: Spatial.io para Trabajo en Equipo Potenciado por RV
      • Terminología en XR
  • Resultado del Proyecto 3
    • 5 - Taller: Diseñando Cursos de Aprendizaje Mixto
      • Sesión 1 - Replanteamiento del Proyecto de Diseño
      • Sesión 2 - Entendiendo la Experiencia del Estudiante
      • Sesión 3 - Entendiendo la Experiencia del Profesor
      • Sesión 4 - Plan de Curso Mixto
    • 6 - Taller: Mejorando Lecciones Existentes para el Aprendizaje Mixto
      • Sesión 1 - Escaneo Rápido
      • Sesión 2 - Escaneo Profundo
    • 7 - Plantillas de Planes de Lección para Aprendizaje en Línea e Híbrido
      • LP1 - Introducción a la IA - Escuela Primaria
      • LP2 - Habilidades de Planificación - Nivel Educación Secundaria
      • LP3 - Introducción a la Radioactividad - Nivel de Bachillerato
      • LP4 - Muro de Berlín - Nivel de Bachillerato
      • LP 5-10 - Proyecto Lifelab - Nivel de Bachillerato
  • Resultado del Proyecto 4
    • 8 - Guía: Dominar el Aprendizaje a Distancia Eficaz
      • Módulo 1: Introducción
        • ¿Qué es el aprendizaje a distancia y por qué se está expandiendo tan rápido?
        • Aprendizaje en línea
      • Módulo 2: Métodos de implementación del aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje sincrónico en línea
        • Aprendizaje asíncrono en línea
        • Aprendizaje combinado y aprendizaje invertido/aula invertida
      • Módulo 3: Gestión del aula en el aprendizaje en línea
        • Gestión de clases en el aprendizaje a distancia y cómo involucrar a los estudiantes en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 4: Fomentar el aprendizaje colaborativo en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje colaborativo en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje cooperativo en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 5: Cómo fomentar las interacciones sociales en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 6: Herramientas tecnológicas educativas para el aprendizaje a distancia
      • Referencias
    • 9 - Guía de Referencia: Herramientas EdTech para la Enseñanza Interactiva
      • Módulo 1: Introducción
        • ¿Cómo lograr un mayor compromiso de los estudiantes?
        • ¿Qué se puede hacer con menos o ningún apoyo del profesor? (p. ej., para clases invertidas)
      • Módulo 2: EdPuzzle
      • Módulo 3: Socrative
      • Módulo 4: Trello
      • Módulo 5: Nearpod
      • Módulo 6: Google Drive, Microsoft OneDrive, etc. (Herramientas de documentos compartidos)
    • 10 - Herramienta Digital: Ayudante de decisión sobre EdTech
    • 11 - Informe: Evaluación de Pilotos de Enseñanza Ágil y VR/XR
      • Introducción
        • El proyecto "Trabajo en equipo Ágil Aumentado para el aprendizaje híbrido en Escuelas" (AgileXR)
        • Resultado del Proyecto 4: Piloto y Evaluación del Impacto y Lecciones Aprendidas
        • Marco Teórico Breve
        • Experiencias de Enseñanza Piloto en el Proyecto AgileXR
      • Objetivo del informe
      • Método
        • Participantes
        • Materiales
        • Análisis de Datos
        • Procedimiento
      • Resultados y discusión
        • Perspectivas de los estudiantes
        • Perspectivas de los profesores
      • Implicaciones educativas
      • Conclusiones
      • Referencias bibliográficas
      • Apéndice
        • Apéndice 1. Cuestionario de evaluación del piloto para estudiantes
    • Apéndice 3. GDPR - Autorización familiar para estudiantes de secundaria
  • Traducciones
    • 12 - Traducciones de Publicaciones Multilingües
Powered by GitBook
On this page
  1. Resultado 1 del proyecto
  2. 1 - Guía: Trabajo en Equipo Ágil en el Aprendizaje Basado en la Web
  3. Capítulo 3 - Prácticas Agile para el Aprendizaje Basado en Proyectos
  4. 3.3 Aprendizaje Colaborativo y Proyectos

3.3.6 Rituales Ágiles utilizando Mural

Previous3.3.5 Cierre del proyectoNextConclusiones

Last updated 1 year ago

En esta sección, nos adentraremos en el mundo de Mural, una herramienta digital poderosa diseñada para facilitar el trabajo colaborativo, la lluvia de ideas y la gestión de proyectos. Mural es una plataforma de pizarra virtual que promueve el pensamiento visual, haciéndola una excelente elección para educadores y estudiantes que exploran prácticas de aprendizaje Ágil. Esta introducción tiene como objetivo familiarizarte con la interfaz de Mural y sus características principales, así como mostrar la creación de tableros de Mural para el proyecto AgileXR.

Paso 1: Crea tu cuenta en Mural

Comienza visitando el y haz clic en el botón "Sign Up". Sigue el , proporcionando tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña segura.

Mural ofrece planes tanto gratuitos como de pago, cada uno adaptado a necesidades específicas. El plan gratuito proporciona funcionalidades básicas, mientras que los ofrecen características avanzadas.

Paso 2: Navegando por el

Dashboard

Espacio de trabajo

Centro de notificaciones

El dashboard es tu hogar en Mural. Proporciona acceso rápido a tus lienzos, proyectos compartidos y actividades recientes.

Los espacios de trabajo, por otro lado, son unidades organizativas donde gestionas tus proyectos. Puedes pensar en ellos como edificios de oficinas virtuales con salas para diferentes propósitos.

El centro de notificaciones te mantiene informado sobre cambios, comentarios y menciones relacionadas con tus proyectos.

Cada espacio de trabajo, como se mencionó anteriormente, puede tener múltiples salas diferentes (abiertas, privadas o confidenciales) así como carpetas para un proyecto o un equipo.

Paso 3: Gestión de Lienzos, Herramientas y Widgets (explora cómo crear, organizar y gestionar varios lienzos para diferentes proyectos y entender las herramientas disponibles dentro de Mural como notas adhesivas, formas, conectores, etc.

A medida que trabajas en múltiples proyectos, es importante mantener tus lienzos organizados. Mural te permite agrupar lienzos dentro de espacios de trabajo basados en tus necesidades.

Mural ofrece un kit de herramientas muy versátil, incluyendo notas adhesivas, formas, conectores, cajas de texto y más. Estas herramientas se pueden utilizar para la lluvia de ideas, la planificación y la narración visual.

Paso 4: Colaboración y comunicación (usando las características de colaboración en tiempo real de Mural, incluyendo comentarios, menciones y cursores en vivo)

Para mencionar a un usuario o a un miembro del equipo, puedes usar menciones (@nombredeusuario) y mejorar la colaboración en tiempo real.

Paso 5: Mural para la Gestión de Proyectos Agile

La gestión de proyectos Agile se basa en la flexibilidad y colaboración, y Mural es una plataforma fantástica para facilitarla. Aquí te mostramos cómo puedes utilizar Mural para la gestión de proyectos Agile:

Paso 6: En el marco de este proyecto Erasmus+ AgileXR, se han creado plantillas de Mural que puedes usar en tu escuela.

Descarga las plantillas Agile a continuación

Para comenzar, querrás crear un lienzo. Esto se puede hacer navegando a un espacio de trabajo y haciendo clic en "Crear un nuevo lienzo". Mural proporciona una para elegir o te permite comenzar con un lienzo en blanco.

En video puedes encontrar la descripción del conjunto de herramientas así como algunos ejemplos básicos de los diferentes componentes.

Una característica muy buena de Mural es que en un lienzo simultáneamente, lo que hace que la colaboración sea más fácil y rápida.\

Varios usuarios en Mural

Mural permite a los usuarios en elementos o secciones específicas de un lienzo para una comunicación instantánea o notas mentales para no ser olvidadas.

: Dentro de Mural, puedes crear tableros de tareas visuales. Cada tarea puede representarse como una nota adhesiva o tarjeta en el tablero, que se puede mover a través de diferentes columnas para significar su estado, como "Por Hacer", "En Progreso", "Revisión" y "Hecho". Esta representación visual proporciona claridad y transparencia sobre el progreso del proyecto.

: Mural es una herramienta ideal para llevar a cabo sesiones de planificación de sprints. Puedes asignar tareas, establecer prioridades y colaborar con los miembros del equipo en tiempo real para planificar tus sprints de manera efectiva. Esto asegura que todos estén en la misma página y tengan una comprensión clara de sus responsabilidades.

: Las características colaborativas de Mural son invaluables durante las revisiones de sprints y retrospectivas. Los miembros del equipo pueden compartir sus ideas, logros y áreas de mejora dentro del mismo lienzo. Esto fomenta una comunicación abierta y la mejora continua que está en el corazón de las metodologías Agile.

Mural ofrece que puedes construir sobre ellas o ajustarlas según tus necesidades.

Si estás ansioso por explorar las increíbles capacidades de Mural y obtener una guía práctica, no busques más allá del canal oficial de YouTube de Mural. Es un tesoro de tutoriales en video, demostraciones y conocimientos expertos. Ya sea que seas nuevo en Mural y quieras comenzar con lo básico o estés buscando consejos y trucos avanzados, canal ofrece una amplia gama de recursos para satisfacer tus necesidades.

variedad de plantillas
este
varios usuarios pueden colaborar
dejar comentarios
Tableros Kanban
Planificación de Sprints
Revisiones de Sprints y Retrospectivas
una variedad de plantillas
este
sitio web de Mural
proceso de registro
planes de pago
Dashboard de Mural
estructurar
58KB
AXR-IndividualKanban.pdf
pdf
139KB
AXR-CommunityMasteryBoard.pdf
pdf
69KB
AXR-GameshiftingBoard.pdf
pdf
67KB
AXR-OfferingsAndRequests.pdf
pdf
70KB
AXR-SetTheWeek.pdf
pdf
Estructura de Mural de un espacio de trabajo, sala y carpetas
Tablero Kanban
Tablero de Gameshifting