Agile XR ES Edition
  • Bienvenida e introducción
  • Aprendizajes clave del proyecto y reflexiones
  • Resultado 1 del proyecto
    • 1 - Guía: Trabajo en Equipo Ágil en el Aprendizaje Basado en la Web
      • Capítulo 1 - Agile en Software
        • 1.1 Valores en el desarrollo de software Agile
        • 1.2 Principios en el desarrollo de software Agile
        • 1.3 Gestión de proyectos y prácticas Agile
        • 1.4 Mentalidad Agile
      • Capítulo 2 - Agile en Educación
        • 2.1 Brújula Agile para la Educación
        • 2.2 eduScrum
        • 2.3 Escuelas Ágora
        • 2.4 Centros de Aprendizaje Ágil
      • Capítulo 3 - Prácticas Agile para el Aprendizaje Basado en Proyectos
        • 3.1 Planificación y Ejecución de Sprints
        • 3.2 Reuniones Diarias
        • 3.3 Aprendizaje Colaborativo y Proyectos
          • 3.3.1 Iniciación del proyecto
          • 3.3.2 Planificación del proyecto
          • 3.3.3 Ejecución del proyecto
          • 3.3.4 Rendimiento/monitoreo del proyecto
          • 3.3.5 Cierre del proyecto
          • 3.3.6 Rituales Ágiles utilizando Mural
      • Conclusiones
      • Bonus: Entrevistas con expertos en Agile
        • Entrevista con Yeremi Marín, facilitador de ALC en EduCambiando, México
        • Entrevista con Ryan Shollenberger, Co-director ALC NYC
        • Entrevista con Willy Wijnands, Cofundador eduScrum
    • 2 - Tutoriales en Vídeo: Técnicas de Enseñanza Agile
  • Resultado del Proyecto 2
    • 3 - Guía: Implementación de RV/RE en Educación Basada en Equipos
      • Nuestro Enfoque: Investigación-Diseño
      • Estado de la RV para la Educación
      • Cómo Elegir Hardware y Software de RV
      • Pruebas y Benchmarking de Plataformas VR
      • Diseñando Ambientes Virtuales para el Aprendizaje en RV
    • 4 - Manual: Spatial.io para Trabajo en Equipo Potenciado por RV
      • Terminología en XR
  • Resultado del Proyecto 3
    • 5 - Taller: Diseñando Cursos de Aprendizaje Mixto
      • Sesión 1 - Replanteamiento del Proyecto de Diseño
      • Sesión 2 - Entendiendo la Experiencia del Estudiante
      • Sesión 3 - Entendiendo la Experiencia del Profesor
      • Sesión 4 - Plan de Curso Mixto
    • 6 - Taller: Mejorando Lecciones Existentes para el Aprendizaje Mixto
      • Sesión 1 - Escaneo Rápido
      • Sesión 2 - Escaneo Profundo
    • 7 - Plantillas de Planes de Lección para Aprendizaje en Línea e Híbrido
      • LP1 - Introducción a la IA - Escuela Primaria
      • LP2 - Habilidades de Planificación - Nivel Educación Secundaria
      • LP3 - Introducción a la Radioactividad - Nivel de Bachillerato
      • LP4 - Muro de Berlín - Nivel de Bachillerato
      • LP 5-10 - Proyecto Lifelab - Nivel de Bachillerato
  • Resultado del Proyecto 4
    • 8 - Guía: Dominar el Aprendizaje a Distancia Eficaz
      • Módulo 1: Introducción
        • ¿Qué es el aprendizaje a distancia y por qué se está expandiendo tan rápido?
        • Aprendizaje en línea
      • Módulo 2: Métodos de implementación del aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje sincrónico en línea
        • Aprendizaje asíncrono en línea
        • Aprendizaje combinado y aprendizaje invertido/aula invertida
      • Módulo 3: Gestión del aula en el aprendizaje en línea
        • Gestión de clases en el aprendizaje a distancia y cómo involucrar a los estudiantes en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 4: Fomentar el aprendizaje colaborativo en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje colaborativo en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje cooperativo en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 5: Cómo fomentar las interacciones sociales en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 6: Herramientas tecnológicas educativas para el aprendizaje a distancia
      • Referencias
    • 9 - Guía de Referencia: Herramientas EdTech para la Enseñanza Interactiva
      • Módulo 1: Introducción
        • ¿Cómo lograr un mayor compromiso de los estudiantes?
        • ¿Qué se puede hacer con menos o ningún apoyo del profesor? (p. ej., para clases invertidas)
      • Módulo 2: EdPuzzle
      • Módulo 3: Socrative
      • Módulo 4: Trello
      • Módulo 5: Nearpod
      • Módulo 6: Google Drive, Microsoft OneDrive, etc. (Herramientas de documentos compartidos)
    • 10 - Herramienta Digital: Ayudante de decisión sobre EdTech
    • 11 - Informe: Evaluación de Pilotos de Enseñanza Ágil y VR/XR
      • Introducción
        • El proyecto "Trabajo en equipo Ágil Aumentado para el aprendizaje híbrido en Escuelas" (AgileXR)
        • Resultado del Proyecto 4: Piloto y Evaluación del Impacto y Lecciones Aprendidas
        • Marco Teórico Breve
        • Experiencias de Enseñanza Piloto en el Proyecto AgileXR
      • Objetivo del informe
      • Método
        • Participantes
        • Materiales
        • Análisis de Datos
        • Procedimiento
      • Resultados y discusión
        • Perspectivas de los estudiantes
        • Perspectivas de los profesores
      • Implicaciones educativas
      • Conclusiones
      • Referencias bibliográficas
      • Apéndice
        • Apéndice 1. Cuestionario de evaluación del piloto para estudiantes
    • Apéndice 3. GDPR - Autorización familiar para estudiantes de secundaria
  • Traducciones
    • 12 - Traducciones de Publicaciones Multilingües
Powered by GitBook
On this page
  1. Resultado del Proyecto 4

Apéndice 3. GDPR - Autorización familiar para estudiantes de secundaria

PreviousApéndiceNext12 - Traducciones de Publicaciones Multilingües

Last updated 1 year ago

El proyecto "Trabajo en equipo ágil aumentado para el aprendizaje híbrido en las escuelas" (2021-1-BE02-KA220-SCH-000027889) está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este evento es la única responsabilidad de RHIZO, CollectiveUP, Metropolia y Universidad Francisco de Vitoria, y ni la Comisión Europea ni EPOS vzw son responsables del uso que se pueda hacer de la información contenida en el mismo.

El propósito de este documento es proporcionarle información sobre una experiencia educativa piloto relacionada con el proyecto AgileXR, cofinanciado por la Comisión Europea, en la cual su hijo/hija/tutelado está invitado a participar.

Esta experiencia piloto tiene como objetivo mejorar la formación del profesorado y permitir a los docentes implementar prácticas más efectivas. El profesorado ha sido entrenado y apoyado por el equipo del proyecto y, en particular, por una persona directamente vinculada a la escuela. Además, la experiencia piloto está directamente relacionada con las prácticas que suelen desarrollarse en el aula y con el contenido a enseñar. En otras palabras, no es una pérdida de tiempo para los estudiantes, sino que está integrada en las prácticas de enseñanza habituales.

Por lo tanto, la razón para pedir su permiso para que su hijo/hija/tutelado participe está únicamente vinculada a responder algunas preguntas sobre su percepción de la experiencia piloto. Si no está de acuerdo, no le pediremos a su hijo/hija/tutelado que responda las preguntas al final de este formulario de consentimiento. Además, su hijo/hija/tutelado también será informado mediante el consentimiento informado y será libre de tomar su decisión una vez que haya otorgado permiso para su participación.

Propósito de la recopilación de datos:

El propósito de este estudio es explorar las percepciones de los estudiantes y los docentes sobre los pilotos del proyecto AgileXR en la práctica del aula, en relación con las metodologías ágiles y las herramientas tecnológicas para la colaboración estudiantil.

Información de privacidad:

El propósito de este documento es informarle sobre la investigación en la que está invitado a participar. El estudio ha sido revisado y se llevará a cabo de acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki y los estándares de buena práctica de investigación.

Si decide aceptar participar en el estudio, debería recibir información personalizada del investigador, leer este documento con anticipación y hacer cualquier pregunta que necesite para entender los detalles del estudio. Puede discutir este documento con otras personas y tomarse todo el tiempo que necesite para decidir si está de acuerdo o no en participar. La participación en este estudio es completamente voluntaria. Puede decidir no participar o, si acepta participar, puede cambiar de opinión retirando su consentimiento en cualquier momento sin explicación.

¿Cómo se protegerá la confidencialidad de mi información?

El tratamiento, comunicación y transferencia de sus datos se llevarán a cabo de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de abril de 2016 sobre la protección de las personas físicas con respecto al tratamiento de datos personales y sobre la libre circulación de estos datos (RGPD) y la Ley Orgánica Española 3/2018, de 5 de diciembre, sobre la Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDDD). Puede acceder, oponerse, rectificar o cancelar sus datos en cualquier momento poniéndose en contacto con el investigador.

Solo el equipo del proyecto, que está obligado por la confidencialidad, tendrá acceso a todos los datos recopilados en el estudio, aunque la información no identificable - por ejemplo, fo informes de proyectos o publicaciones - pueden ser compartidos con terceros. En el caso de que la información sea transferida a otros países, se realizará con un nivel de protección de datos al menos equivalente al exigido por la legislación española y europea.

El responsable del tratamiento de los datos es Juan Fraile Ruiz, coordinador de uno de los socios participantes: Universidad Francisco de Vitoria. Si tiene alguna pregunta, por favor contacte a juan.fraile@ufv.es.

Gracias por tomarse el tiempo para responder a estas preguntas. No podemos avanzar sin su aporte.

Nota: A las familias se les proporcionó el cuestionario para ser completado por los estudiantes de secundaria (Apéndice 1) para que pudieran considerar adecuadamente el piloto y su evaluación con toda la información sobre lo que sus hijos harían.