Agile XR ES Edition
  • Bienvenida e introducción
  • Aprendizajes clave del proyecto y reflexiones
  • Resultado 1 del proyecto
    • 1 - Guía: Trabajo en Equipo Ágil en el Aprendizaje Basado en la Web
      • Capítulo 1 - Agile en Software
        • 1.1 Valores en el desarrollo de software Agile
        • 1.2 Principios en el desarrollo de software Agile
        • 1.3 Gestión de proyectos y prácticas Agile
        • 1.4 Mentalidad Agile
      • Capítulo 2 - Agile en Educación
        • 2.1 Brújula Agile para la Educación
        • 2.2 eduScrum
        • 2.3 Escuelas Ágora
        • 2.4 Centros de Aprendizaje Ágil
      • Capítulo 3 - Prácticas Agile para el Aprendizaje Basado en Proyectos
        • 3.1 Planificación y Ejecución de Sprints
        • 3.2 Reuniones Diarias
        • 3.3 Aprendizaje Colaborativo y Proyectos
          • 3.3.1 Iniciación del proyecto
          • 3.3.2 Planificación del proyecto
          • 3.3.3 Ejecución del proyecto
          • 3.3.4 Rendimiento/monitoreo del proyecto
          • 3.3.5 Cierre del proyecto
          • 3.3.6 Rituales Ágiles utilizando Mural
      • Conclusiones
      • Bonus: Entrevistas con expertos en Agile
        • Entrevista con Yeremi Marín, facilitador de ALC en EduCambiando, México
        • Entrevista con Ryan Shollenberger, Co-director ALC NYC
        • Entrevista con Willy Wijnands, Cofundador eduScrum
    • 2 - Tutoriales en Vídeo: Técnicas de Enseñanza Agile
  • Resultado del Proyecto 2
    • 3 - Guía: Implementación de RV/RE en Educación Basada en Equipos
      • Nuestro Enfoque: Investigación-Diseño
      • Estado de la RV para la Educación
      • Cómo Elegir Hardware y Software de RV
      • Pruebas y Benchmarking de Plataformas VR
      • Diseñando Ambientes Virtuales para el Aprendizaje en RV
    • 4 - Manual: Spatial.io para Trabajo en Equipo Potenciado por RV
      • Terminología en XR
  • Resultado del Proyecto 3
    • 5 - Taller: Diseñando Cursos de Aprendizaje Mixto
      • Sesión 1 - Replanteamiento del Proyecto de Diseño
      • Sesión 2 - Entendiendo la Experiencia del Estudiante
      • Sesión 3 - Entendiendo la Experiencia del Profesor
      • Sesión 4 - Plan de Curso Mixto
    • 6 - Taller: Mejorando Lecciones Existentes para el Aprendizaje Mixto
      • Sesión 1 - Escaneo Rápido
      • Sesión 2 - Escaneo Profundo
    • 7 - Plantillas de Planes de Lección para Aprendizaje en Línea e Híbrido
      • LP1 - Introducción a la IA - Escuela Primaria
      • LP2 - Habilidades de Planificación - Nivel Educación Secundaria
      • LP3 - Introducción a la Radioactividad - Nivel de Bachillerato
      • LP4 - Muro de Berlín - Nivel de Bachillerato
      • LP 5-10 - Proyecto Lifelab - Nivel de Bachillerato
  • Resultado del Proyecto 4
    • 8 - Guía: Dominar el Aprendizaje a Distancia Eficaz
      • Módulo 1: Introducción
        • ¿Qué es el aprendizaje a distancia y por qué se está expandiendo tan rápido?
        • Aprendizaje en línea
      • Módulo 2: Métodos de implementación del aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje sincrónico en línea
        • Aprendizaje asíncrono en línea
        • Aprendizaje combinado y aprendizaje invertido/aula invertida
      • Módulo 3: Gestión del aula en el aprendizaje en línea
        • Gestión de clases en el aprendizaje a distancia y cómo involucrar a los estudiantes en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 4: Fomentar el aprendizaje colaborativo en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje colaborativo en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje cooperativo en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 5: Cómo fomentar las interacciones sociales en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 6: Herramientas tecnológicas educativas para el aprendizaje a distancia
      • Referencias
    • 9 - Guía de Referencia: Herramientas EdTech para la Enseñanza Interactiva
      • Módulo 1: Introducción
        • ¿Cómo lograr un mayor compromiso de los estudiantes?
        • ¿Qué se puede hacer con menos o ningún apoyo del profesor? (p. ej., para clases invertidas)
      • Módulo 2: EdPuzzle
      • Módulo 3: Socrative
      • Módulo 4: Trello
      • Módulo 5: Nearpod
      • Módulo 6: Google Drive, Microsoft OneDrive, etc. (Herramientas de documentos compartidos)
    • 10 - Herramienta Digital: Ayudante de decisión sobre EdTech
    • 11 - Informe: Evaluación de Pilotos de Enseñanza Ágil y VR/XR
      • Introducción
        • El proyecto "Trabajo en equipo Ágil Aumentado para el aprendizaje híbrido en Escuelas" (AgileXR)
        • Resultado del Proyecto 4: Piloto y Evaluación del Impacto y Lecciones Aprendidas
        • Marco Teórico Breve
        • Experiencias de Enseñanza Piloto en el Proyecto AgileXR
      • Objetivo del informe
      • Método
        • Participantes
        • Materiales
        • Análisis de Datos
        • Procedimiento
      • Resultados y discusión
        • Perspectivas de los estudiantes
        • Perspectivas de los profesores
      • Implicaciones educativas
      • Conclusiones
      • Referencias bibliográficas
      • Apéndice
        • Apéndice 1. Cuestionario de evaluación del piloto para estudiantes
    • Apéndice 3. GDPR - Autorización familiar para estudiantes de secundaria
  • Traducciones
    • 12 - Traducciones de Publicaciones Multilingües
Powered by GitBook
On this page
  1. Resultado del Proyecto 4
  2. 11 - Informe: Evaluación de Pilotos de Enseñanza Ágil y VR/XR
  3. Método

Materiales

Los cuestionarios para estudiantes y profesores (Apéndice 1 y 2), formando un componente crucial de nuestra metodología de investigación, fueron meticulosamente desarrollados para medir las percepciones de los estudiantes y profesores respecto a los pilotos del proyecto AgileXR en la práctica en el aula. Este instrumento se adaptó principalmente a partir de los marcos establecidos por Chatterjee & Correia (2020) y Kreijns et al. (2007), asegurando una base sólida para nuestra investigación. Para alinearse con los objetivos únicos de nuestro estudio, se integraron elementos adicionales, capturando un espectro más amplio de variables pertinentes a nuestros intereses de investigación, incluidas las metodologías Agile y las herramientas tecnológicas para la colaboración estudiantil.

El cuestionario está estructurado en varias secciones, cada una dirigida a un aspecto distinto de la experiencia y percepción del estudiante. El segmento inicial recopila información demográfica y contexto sobre la experiencia del piloto, incluyendo año de nacimiento, género y la entidad responsable del piloto en su país. Las secciones subsiguientes profundizan en diversas áreas temáticas: Compromiso y Motivación para el Aprendizaje, Sentido de Conexión Social y Comunidad, Autorregulación, Relaciones con el Profesor, Percepción del Aprendizaje y Habilidades Adquiridas, y la Mentalidad Agile. Cada pregunta dentro de estas secciones es doble, evaluando tanto el grado de acuerdo o desacuerdo con una afirmación como un análisis comparativo con actividades usuales lideradas por el profesor.

Además, el cuestionario para profesores incluyó tres preguntas adicionales sobre la contribución del piloto a la mejora de sus propias habilidades de enseñanza en el uso de tecnología, sus habilidades de enseñanza en general, y su contribución a estudiantes con dificultades (por ejemplo, debido a dificultades de aprendizaje o bajo estatus socioeconómico).

El cuestionario comprende elementos tanto cuantitativos como cualitativos. Las preguntas cuantitativas emplean una escala Likert, que va desde 'Totalmente en desacuerdo' hasta 'Totalmente de acuerdo' y escalas comparativas como 'Menos de lo habitual' a 'Más de lo habitual'. Este enfoque permite obtener una visión matizada de las experiencias de los estudiantes en comparación con sus entornos educativos regulares. Los aspectos cualitativos se encapsulan en preguntas abiertas, invitando respuestas expansivas y subjetivas, enriqueciendo así nuestra comprensión con perspectivas personales y retroalimentación detallada.

Antes de participar, los encuestados se presentan con un formulario de consentimiento informado, alineándose con los principios de la Declaración de Helsinki y los estándares de buena práctica de investigación. Este formulario detalla la naturaleza del estudio, el propósito, las garantías de confidencialidad y la base voluntaria de la participación. La confidencialidad y protección de la información de los participantes son primordiales, adhiriéndose al GDPR y a la Ley Orgánica Española 3/2018, asegurando la integridad ética del estudio.

PreviousParticipantesNextAnálisis de Datos

Last updated 1 year ago