Módulo 2: Métodos de implementación del aprendizaje a distancia
Como se vio en el Módulo 1, el aprendizaje a distancia presenta desafíos únicos para los cuales los docentes necesitan estar preparados. Estos desafíos pueden convertirse en retos mayores, ya que el aprendizaje a distancia es un ambiente completamente diferente al de la enseñanza presencial. Aquí exploraremos los diferentes escenarios posibles y combinaciones del aprendizaje a distancia.
Antes de empezar este módulo te sugerimos que reflexiones sobre lo siguiente:
¿Qué escenarios son posibles en una clase en línea?
¿Se puede combinar una clase en línea con una clase presencial?
¿Pueden los estudiantes hacer ambos contextos (presencial y en línea) al mismo tiempo y en sesiones diferentes?
Para intentar responder estas preguntas, que nos hacemos como docentes, para comprender mejor el aprendizaje en línea y el aprendizaje a distancia, el primer paso es tener una comprensión clara de los conceptos y escenarios educativos. A continuación, se presenta un esquema que describe distintos escenarios para mejorar la claridad, seguido por una elaboración detallada de cada uno de estos escenarios.
Primero que nada, los métodos de enseñanza educativa se pueden categorizar en dos enfoques principales: presencial, que implica interacciones en persona entre instructores y estudiantes, y no presencial, que abarca el aprendizaje a distancia o parcialmente a distancia. La educación no presencial tradicionalmente tomaba la forma de cursos por correspondencia con materiales de estudio físicos, pero en contextos contemporáneos, a menudo se refiere al aprendizaje en línea. Este modo permite a los estudiantes interactuar con el contenido educativo e interactuar con los instructores de manera remota, proporcionando flexibilidad en la programación y ubicación. Dentro de la educación no presencial, encontramos varios enfoques:
Last updated