Agile XR ES Edition
  • Bienvenida e introducción
  • Aprendizajes clave del proyecto y reflexiones
  • Resultado 1 del proyecto
    • 1 - Guía: Trabajo en Equipo Ágil en el Aprendizaje Basado en la Web
      • Capítulo 1 - Agile en Software
        • 1.1 Valores en el desarrollo de software Agile
        • 1.2 Principios en el desarrollo de software Agile
        • 1.3 Gestión de proyectos y prácticas Agile
        • 1.4 Mentalidad Agile
      • Capítulo 2 - Agile en Educación
        • 2.1 Brújula Agile para la Educación
        • 2.2 eduScrum
        • 2.3 Escuelas Ágora
        • 2.4 Centros de Aprendizaje Ágil
      • Capítulo 3 - Prácticas Agile para el Aprendizaje Basado en Proyectos
        • 3.1 Planificación y Ejecución de Sprints
        • 3.2 Reuniones Diarias
        • 3.3 Aprendizaje Colaborativo y Proyectos
          • 3.3.1 Iniciación del proyecto
          • 3.3.2 Planificación del proyecto
          • 3.3.3 Ejecución del proyecto
          • 3.3.4 Rendimiento/monitoreo del proyecto
          • 3.3.5 Cierre del proyecto
          • 3.3.6 Rituales Ágiles utilizando Mural
      • Conclusiones
      • Bonus: Entrevistas con expertos en Agile
        • Entrevista con Yeremi Marín, facilitador de ALC en EduCambiando, México
        • Entrevista con Ryan Shollenberger, Co-director ALC NYC
        • Entrevista con Willy Wijnands, Cofundador eduScrum
    • 2 - Tutoriales en Vídeo: Técnicas de Enseñanza Agile
  • Resultado del Proyecto 2
    • 3 - Guía: Implementación de RV/RE en Educación Basada en Equipos
      • Nuestro Enfoque: Investigación-Diseño
      • Estado de la RV para la Educación
      • Cómo Elegir Hardware y Software de RV
      • Pruebas y Benchmarking de Plataformas VR
      • Diseñando Ambientes Virtuales para el Aprendizaje en RV
    • 4 - Manual: Spatial.io para Trabajo en Equipo Potenciado por RV
      • Terminología en XR
  • Resultado del Proyecto 3
    • 5 - Taller: Diseñando Cursos de Aprendizaje Mixto
      • Sesión 1 - Replanteamiento del Proyecto de Diseño
      • Sesión 2 - Entendiendo la Experiencia del Estudiante
      • Sesión 3 - Entendiendo la Experiencia del Profesor
      • Sesión 4 - Plan de Curso Mixto
    • 6 - Taller: Mejorando Lecciones Existentes para el Aprendizaje Mixto
      • Sesión 1 - Escaneo Rápido
      • Sesión 2 - Escaneo Profundo
    • 7 - Plantillas de Planes de Lección para Aprendizaje en Línea e Híbrido
      • LP1 - Introducción a la IA - Escuela Primaria
      • LP2 - Habilidades de Planificación - Nivel Educación Secundaria
      • LP3 - Introducción a la Radioactividad - Nivel de Bachillerato
      • LP4 - Muro de Berlín - Nivel de Bachillerato
      • LP 5-10 - Proyecto Lifelab - Nivel de Bachillerato
  • Resultado del Proyecto 4
    • 8 - Guía: Dominar el Aprendizaje a Distancia Eficaz
      • Módulo 1: Introducción
        • ¿Qué es el aprendizaje a distancia y por qué se está expandiendo tan rápido?
        • Aprendizaje en línea
      • Módulo 2: Métodos de implementación del aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje sincrónico en línea
        • Aprendizaje asíncrono en línea
        • Aprendizaje combinado y aprendizaje invertido/aula invertida
      • Módulo 3: Gestión del aula en el aprendizaje en línea
        • Gestión de clases en el aprendizaje a distancia y cómo involucrar a los estudiantes en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 4: Fomentar el aprendizaje colaborativo en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje colaborativo en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje basado en problemas y aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje a distancia
        • Aprendizaje cooperativo en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 5: Cómo fomentar las interacciones sociales en el aprendizaje a distancia
      • Módulo 6: Herramientas tecnológicas educativas para el aprendizaje a distancia
      • Referencias
    • 9 - Guía de Referencia: Herramientas EdTech para la Enseñanza Interactiva
      • Módulo 1: Introducción
        • ¿Cómo lograr un mayor compromiso de los estudiantes?
        • ¿Qué se puede hacer con menos o ningún apoyo del profesor? (p. ej., para clases invertidas)
      • Módulo 2: EdPuzzle
      • Módulo 3: Socrative
      • Módulo 4: Trello
      • Módulo 5: Nearpod
      • Módulo 6: Google Drive, Microsoft OneDrive, etc. (Herramientas de documentos compartidos)
    • 10 - Herramienta Digital: Ayudante de decisión sobre EdTech
    • 11 - Informe: Evaluación de Pilotos de Enseñanza Ágil y VR/XR
      • Introducción
        • El proyecto "Trabajo en equipo Ágil Aumentado para el aprendizaje híbrido en Escuelas" (AgileXR)
        • Resultado del Proyecto 4: Piloto y Evaluación del Impacto y Lecciones Aprendidas
        • Marco Teórico Breve
        • Experiencias de Enseñanza Piloto en el Proyecto AgileXR
      • Objetivo del informe
      • Método
        • Participantes
        • Materiales
        • Análisis de Datos
        • Procedimiento
      • Resultados y discusión
        • Perspectivas de los estudiantes
        • Perspectivas de los profesores
      • Implicaciones educativas
      • Conclusiones
      • Referencias bibliográficas
      • Apéndice
        • Apéndice 1. Cuestionario de evaluación del piloto para estudiantes
    • Apéndice 3. GDPR - Autorización familiar para estudiantes de secundaria
  • Traducciones
    • 12 - Traducciones de Publicaciones Multilingües
Powered by GitBook
On this page
  1. Resultado del Proyecto 4
  2. 8 - Guía: Dominar el Aprendizaje a Distancia Eficaz

Módulo 5: Cómo fomentar las interacciones sociales en el aprendizaje a distancia

Como hemos visto en el módulo anterior, la práctica del aprendizaje colaborativo puede tener muchos beneficios y también puede implementarse mediante varios métodos, ¿pero qué sucede cuando estamos tratando con el aprendizaje colaborativo en un entorno en línea?

Cuando pensamos en el aprendizaje colaborativo, se nos viene a la mente que los aprendices tienen la oportunidad de interactuar con el contenido y ayudarse mutuamente a resolver problemas y así generar nuevo contenido que les ayude a progresar.

Además, el entorno sociocultural de los aprendices significa que esta comunicación interpersonal genera el crecimiento que los docentes buscan para los aprendices, proporcionando así la base para que los aprendices transfieran el conocimiento que aprenden en el aula al mundo real.

En este contexto, ¿cómo podemos promover efectivamente las interacciones sociales dentro del contexto del aprendizaje colaborativo en línea?

Bueno, una de las claves para intentar alcanzar este objetivo es la interacción estudiantil. Esto es precisamente uno de los riesgos del aprendizaje en línea que los docentes establezcan un monólogo en su clase, cortando las interacciones entre profesores y estudiantes. La idea es fomentar la discusión entre los estudiantes.

Para hacer esto, debemos tener en cuenta que la elección de la tarea es clave. Saber dónde están los estudiantes, a dónde queremos llegar, cómo van a ser monitoreados y qué se espera de ellos es fundamental para generar estas interacciones.

Basándonos en esto, debemos adaptar nuestros recursos digitales para que este objetivo se logre. Uno de los principales objetivos será generar espacios para el debate para que los estudiantes puedan interactuar y participar en el aprendizaje.

Podemos hacer esto de la siguiente manera:

  1. Establecer una reunión conjunta con los estudiantes para discutir y compartir los objetivos de aprendizaje que se deben lograr en la sesión.

  2. Establecer plazos para lo que se va a hacer y estructurar esta tarea (usando rúbricas, indicaciones, listas de verificación, etc.).

  3. Establecer diferentes salas de reuniones (break out rooms) donde los estudiantes irán con su grupo o pareja para trabajar.

  4. El profesor pasará con frecuencia por estas salas donde están los estudiantes para resolver dudas, monitorear el progreso, etc.

  5. Finalmente, volverán a la reunión grupal para discutir lo que se ha hecho y en qué punto se encuentra cada pareja, dando así visibilidad a lo que cada uno ha hecho y compartiendo ideas de aprendizaje.

Esta es una manera de establecer o generar espacios para la discusión dentro de un contexto en línea que puede fomentar las relaciones sociales.

Otras recomendaciones para promover estas interacciones son (Haythornthwaite, 2019):

  • Moderar las normas del grupo, estableciendo algunas y permitiendo que otras emerjan.

  • Fomentar y enfatizar buenos comportamientos de comunicación.

  • Establecer medios sociales y técnicos de sincronización o asincronización (como en el ejemplo anterior).

  • Proporcionar medios para comentarios más rápidos. Por ejemplo, hacer que los estudiantes critiquen el trabajo de los demás en salas privadas en horarios establecidos.

  • Crear un espacio de discusión pública para que los estudiantes se conozcan entre sí y compartan sus gustos y disgustos (p. ej. foros de discusión libres que no necesariamente están relacionados con el contenido de la clase).

  • Combinar espacios de discusión públicos y privados. Establecer un equilibrio entre formal e informal.

PreviousAprendizaje cooperativo en el aprendizaje a distanciaNextMódulo 6: Herramientas tecnológicas educativas para el aprendizaje a distancia

Last updated 1 year ago